Colaboradores

jueves, 14 de julio de 2016

EL SUEÑO

CONCEPTO DEL SUEÑO

Estado de pérdida de conciencia reversible, periódico y natural, diferente del estado inconsciente que resulta del coma, de la anestesia general o de la hibernación (Adaptado de Dement, 1999).


CARACTERÍSTICAS DEL SUEÑO


RITMOS BIOLÓGICOS:
 – Fluctuaciones fisiológicas periódicas; variaciones temporales, periódicas, previsibles en las magnitudes de todos los niveles de organización biológicas de los seres vivos. Son controlados por los “relojes biológicos” internos.


TIPOS:
- CICLOS ANUALES.
-CICLOS DE VEINTIOCHO DÍAS.
-CICLOS DE VEINTICUATRO HORAS.
-CICLOS DE NOVENTA MINUTOS.
-CICLOS DE MENOS DE 30 MINUTOS.


TIPOS DE RITMOS BIOLÓGICOS - (Clasificación basada en Myers, 2005; p. 269)

CICLOS ANUALES: Las migraciones de aves, la hibernación de los osos pardos y las variaciones estacionales en el apetito, duración del sueño y los estados de animo sigue ciclos anuales.

 • CICLOS DE VEINTIOCHO DÍAS: También considerados ciclos de baja frecuencia. El ejemplo más claro es la menstruación femenina. Algunos autores defienden que se producen cambios de humor asociados a este ciclo, pero no hay acuerdo entre psicólogos.

 • CICLOS DE VEINTICUATRO HORAS (RITMOS CIRCADIANOS): Son ejemplos los estados de alerta, la temperatura corporal, la secreción de la hormona del crecimiento, los niveles de cortisol y otras hormonas y el ciclo vigilia-sueño.

• CICLOS DE NOVENTA MINUTOS: Ciclo del sueño (fases del sueño).

 • CICLOS DE < 30 MINUTOS: Ritmo cardíaco, respiratorio, etc.



CICLO VIGILIA-SUEÑO

 LA VIGILIA-SUEÑO ES UN RITMO CIRCADIANO:

– Ritmos circadianos: se consideran “relojes biológicos internos” que marcan la actividad diaria (ciclos de 24 h.). También se dan en otras especies del reino animal y en las plantas.

 – Existe una gran variedad en la duración del sueño y la vigilia. Por ejemplo, hay animales que duermen mucho (el murciélago duerme 20 h), mientras que otros, como el elefante, lo hace durante 3-4 h. Esto tiene que ver con el metabolismo y el tamaño corporal, entre otras cosas.

– Existe una tendencia a que este ciclo se atrase sobre una hora cada día, lo cual tiene implicaciones en fenómenos como:

 • El jet-lag (desajuste horario) producido por los vuelos transcontinentales, donde existe una mejor adaptación para las rutas este-oeste.

• La planificación de horarios laborales, para la cual es mejor el sistema de “retraso de fase” (planificar horarios de turnos más tardíos a más tempranos) frente al de “avance de fase” (de turnos mas tempranos a turnos más tardíos).



ETAPAS DEL SUEÑO

• Durante el sueño se da otro ritmo biológico: un ciclo formado por cinco etapas distintas, cada una de las cuales dura aproximadamente 90-100 minutos.

 • También se da entre los animales más evolucionados.

 • Estas 5 etapas pueden ser agrupadas en dos tipos de sueño:

-SUEÑO REM (sueño paradójico) sueño con movimientos rápidos de los ojos, un estado recurrente del sueño en el cual suelen ocurrir los sueños vívidos. En esta fase los músculos permanecen relajados, mientras se produce actividad gran actividad de otros sistemas corporales.

• Fase de sueño REM (rapid eyed movements): Aproximadamente 90 minutos después del comienzo del sueño (unos 45 minutos después de que haya empezado la fase 4), se registran cambios fisiológicos. El EEG se vuelve desincronizado en su mayor parte (con algunas ondas theta diseminadas). Existe un movimiento rápido de ojos cerrados (se aprecia con el EOG, o directamente a través del abultamiento de la córnea). La señal del EMG se vuelve plana (pérdida del tono muscular; salvo alguna sacudida muscular ocasional (twitching) en el sueño REM se está paralizado).


- SUEÑO NO-REM: que agrupa las 4 etapas restantes, pero que entre sí son diferentes.

• Primera fase: cuando el sujeto empieza a adormecerse. Actividad theta: Hay una actividad en el EEG de 3,5 a 7,5 Hz que ocurre intermitentemente durante las primeras fases del sueño de ondas lentas y el sueño REM. Indica que la descarga de las neuronas del neocórtex se va haciendo más sincronizada. Esta fase es una transición entre el sueño y la vigilia. Los párpados se abren y cierran lentamente, y los ojos se mueven arriba y abajo. Al cabo de unos 10 minutos se entra en la segunda fase. En esta fase existen periodos alternativos de actividad alfa, actividad rápida irregular y actividad theta.

Segunda fase: el EEG es irregular, pero incluye periodos de actividad theta, spindles (o husos) del sueño – breves salvas de ondas de 12 a 14 Hz que ocurren de dos a cinco veces por minuto durante las fases 1 a 4 del sueño- y complejos K –ondas agudas y repentinas que sólo suelen observarse en la fase 2, y ocurren espontáneamente del orden de uno por minuto, y a menudo pueden provocarse con un ruido inesperado.

• Tercera fase: aparece la actividad delta (actividad eléctrica sincronizada, regular, de menos de 4 Hz, que se registra en el cerebro. Ocurre durante las fases más profundas del sueño de ondas lentas) de amplia amplitud.

 • Las fases 3 y 4 no están muy delimitadas. En la fase 3 hay entre un 20 y un 50% de actividad delta; en la fase 4 hay más de un 50%. Como la actividad EEG de ondas lentas predomina durante las fases 3 y 4 del sueño, a estas dos fases se las conoce como sueño de ondas lentas. El sueño de ondas lentas (sueño no REM) se caracteriza por actividad EEG sincronizada durante sus fases más profundas.


EVOLUCIÓN DEL ESTUDIO DEL SUEÑO

• DESCUBRIMIENTO DEL ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG) EN 1929: Se produjo un gran auge en el estudio del sueño a partir del descubrimiento de este instrumento que mide la actividad de las ondas cerebrales.

• LOOMIS (1937): Estableció la relación entre estados de EGG y etapas del sueño.

• ASERINSKY (DECADA 50): Descubrimiento del sueño REM vs. No-REM y sus diferentes patrones de ondas, niveles de respiración, tasa cardiaca y patrones de sueño.

 • ESTUDIOS EN LABORATORIOS DEL SUEÑO: Avances a partir de la participación de voluntarios, que son estudiados a través del EGG, Electromiógrafo (que mide movimientos musculares) y Electrooculógrafo (que mide movimiento de los ojos).



https://www.youtube.com/watch?v=_1BEpbNBAnE








REFERENCIAS:

•Myers, David G. (2007). Psicología. Editorial Médica Panamericana.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario